Diego Barría Traverso

PhD Historia, Universidad de Leiden, Holanda.

Email
diego.barria@uv.cl

Líneas de investigación
Gestión Pública
Historia Económica
Ciencias Políticas

PUBLICACIONES


“An absolutely Chilean Institution ́ Línea Aérea Nacional, Chile (1929-45)”, Journal of Transport History, 40 (1), 8-24 (Scopus). Link

“Reformas administrativas como fuente de conflicto: Estrategias de despresidencialización de la administración pública en Chile, 1886-1889”, Historia Unisinos, 23 (2), 231-241 (ISI). Link

“La literatura sobre gobierno abierto en América Latina. Análisis sobre las dinámicas de producción y citación” (Coautoría con Bastián González y Carla Cisternas). Nóesis. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 28 (56), 22-42, 2019 (ESCI). Link

“An Honourable Profession. Public Employees and Identity Construction in Chile, 1880-1920”, Bulletin of Latin American Research, early view, 2018 (ISI). Link

“La reforma constitucional y financiera de Balmaceda ante la crisis política chilena, 1890-1891”, Revista Chilena de Derecho, 45 (3), pp. 571-596, 2018 (ISI). Link

“Carreras administrativas en Chile, 1884-1920. ¿Patronazgo o carreras burocráticas?” Historia, 51 (2), pp. 317-338, 2018. (ISI). Link

“Municipalization as Debureaucratization: Municipal Reform Movement in Nineteenth Century”. Lex Localis – Journal of Local Self-Government, 16 (1), pp. 129-146, 2018 (ISI). Link

“Bureaucratization in a Changing Society: Administrative Reforms in Late Nineteenth Century Chile”. International Journal of Public Administration, 41 (7), 562-572, 2018 (Scopus). Link

“Positivism, Evolutionism, and Public Administration: The Work of Valentín Letelier (1886-1917)”, Administrative Theory & Praxis, 39 (4), 275-291, 2017 (ERIH). Link

“Representaciones en torno a los empleados públicos en Chile, 1880-1920”. Revista de Historia y Geográfía 35, 2016 (ERIH). Link

“Rasgos burocráticos en las reformas administrativas en el Chile de la década de 1880”. Historia Crítica 56, 2015, pp. 61-84 (ISI). Link

“Empleados públicos y clase media, 1880-1920: Un análisis exploratorio a partir de cifras oficiales”. Revista de Historia y Geográfía 32, 2015 (ERIH). Link

“Veinte Años de Medición del Desempeño en Chile: Balance y Perspectivas Futuras” (Coautoría con Ariel Ramírez y Enrique Paris). Buen Gobierno 15, 2013, pp. 43-68. (Latindex). Link

“Removed from the table: CUT under Bachelet ́s Administration” (Coautoría con Eduardo Araya Moreno y Oscar Drouillas Carrasco). Latin American Perspectives 39 (4), pp. 85-101 (ISI). Link

“E-Participación en el Senado Chileno ¿Aplicaciones Deliberativas?” (Coautoría con Eduardo Araya Moreno). Convergencia. Revista de Ciencias Sociales 52, 2009, pp. 239-268 (ISI). Link

“En Busca del Mérito. La Discusión Académica en torno a los Empleados Públicos en Chile, 1884-1920”. Estudos Ibero-Americanos 35 (2), 2009, pp.148-165 (ISI). Link

“Modernización del Estado y Gobierno Electrónico en Chile, 1994-2006” (Coautoría con Eduardo Araya Moreno). Buen Gobierno 5, 2008, pp. 80-101. Link

“Continuista o Rupturista, Radical o Sencillísima: La Reorganización de Ministerios de 1887 y su Discusión Político-Administrativa” Historia (Santiago) 41 (1) 2008, pp- 5-42 (ISI). Link

“El Sindicalismo y el Acceso al Decisor en Argentina. La Reforma Previsional Durante la Década de 1990”, Estado, Gobierno, Gestión Pública. Revista Chilena de Administración Pública 9, Junio 2007, pp. 79-107. (Coautoría con Eduardo Araya Moreno y Oscar Drouillas
Carrasco). Link

“¿Sindicalismo Neoliberal? Força Sindical y los Problemas para Definir un Concepto”, Políticas Públicas 1 (2), 2007, pp. 47-77 (Coautoría con Eduardo Araya Moreno y Oscar Drouillas Carrasco). Link

“¿A Reformar una Administración Pública Colonial?”. Agenda Pública, VIII (12), Diciembre 2008-Enero 2009, pp. 31-43. Link

“¿A Reformar una Administración Pública Colonial?”. Agenda Pública, VIII (12), Diciembre
2008-Enero 2009, pp. 31-43.

LIBROS


Llorca-Jaña, M., Miller, R. M., & Traverso, D. B. (Eds.). (2019). Capitalists, Business and State-Building in Chile. Palgrave Macmillan.
Link

Empresas y Empresarios en la Historia de Chile, 1930-2015 (coeditor junto a Manuel Llorca Jaña), Santiago, Editorial Universitaria (2018). Link

Empresas y Empresarios en la Historia de Chile, 1810-1930 (coeditor junto a Manuel Llorca Jaña), Santiago, Editorial Universitaria (2017). Link

Valentín Letelier: Estudios Sobre Política, Gobierno y Administración Pública (Compilador junto a Eduardo Araya Moreno), Santiago, Editorial Universitaria (2012). Link

Sindicatos y Políticas Públicas en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile y Venezuela. Balance de una Década (1996-2004) (Coautoría con Eduardo Araya Moreno), Santiago, Editorial Universitaria, 2009. Link

CAPÍTULOS DE LIBRO


“State-owned enterprises and industrial development in Latin America” (Coautoría con Jean Baptiste Carpentier y Francisco Castañeda). The Routledge Handbook of State-Owned Enterprises (editado por Massimo Florio, Luc Bernier y Philippe Bance). Londres: Rourledge (2020). Link

“Expansión de la esfera pública en Chile: Redes sociales, campañas electorales y participación digital” (Coautoría con Bastián González). Transformaciones de la Esfera Pública en Chile. Luchas Sociales, Espacio Público y Pluralismo Informativo (editado por Nicolás del Valle). Link
Santiago de Chile: RIL Editores (2018).

«Democracia electrónica y participación digital. Avances y desafíos» (coautoría con Bastián González y Eduardo Araya Moreno). Tecnologías de información y comunicación en la administración pública. Conceptos, enfoques, aplicaciones y resultados (editado por J. Ramón Gil-García y J. Ignacio Criado Grande). México: INFOTEC (2017). Link

«El desarrollo académico de la administración pública en Chile», Manual de Administración Pública (editado por Ignacio Cienfuegos y Franceso Penaglia). Santiago: RIL Editores (2016). Link

“Chile, el país del El Administrador Público”. En El Administrador Público. Principios Generales de Administración, por Hermógenes Pérez de Arce, México: INAP (2015). Link

“El Rol de las Empresas del Estado en el Chile Post Dictadura”. En La Empresa Pública en México y América Latina: Entre el Estado y el Mercado (editado por Guillermo Guajardo y Alejandro Labrador), México: UNAM-INAP, pp. 253-274 (2015). Link

“¿Para Qué se Crea y Usa Información de Gestión? Análisis Exploratorio del Funcionamiento del Sistema de Evaluación y Control de Gestión Chileno. En Cómo disminuir la corrupción y mejorar la Gobernabilidad en Países de Desarrollo (editado por Andy Hira y Javier Serrudo). Santa Cruz, Bolivia: ECORFAN, pp. 1-18 (2014). Link

“Monitoreo y Evaluación de Resultados a Nivel Sub Nacional en Chile: ¿En Busca de la Coordinación Gubermanetal? (Coautoría con Ariel Ramírez). En Monitoreo, Evaluación y Gestión por Resultados. Aprendizaje y Cooperación Sur.Sur para la Innovación. El Papel de los Actores Subnacionales (editado por Claudia Maldonado y Cristina Galindez), México: CIDE-CLEAR, pp. 199-223 (2013). Link

Eduardo Araya y Diego Barría, «Internet, investigación e influencia: las estrategias de Educación 2020». En Impacto 2.0: Nuevos mecanismos para vincular investigación académica y políticas públicas (editado por Bruce Girard y Estela Acosta y Lara). Montevideo: Fundación Comunica-IDRC, pp. 29-66 (2012).

“Estudio Introductorio”. En Valentín Letelier: Estudios Sobre Política, Gobierno y Administración Pública (Compilador junto a Eduardo Araya Moreno), Santiago, Editorial Universitaria, pp. XXXI-LXXI (2012). Link

“E-Government and Citizen Participation in Chile. The Case of Ministries Websites” (Coautoría junto a Eduardo Araya Moreno), en Politics, Democracy, and E-Government (editado por Christopher Reddick), Harshey, IGI Global, pp. 39-55 (2010) (Scopus). Link

“Internet and Political Parties in Chile” (Coautoría junto a Eduardo Araya Moreno y Gustavo Campos), en Systems Thinking and E-Participation: ICT in the Governance of Society (editado por Jose-Rodrigo Cordoba-Pachon y Alejandro Ochoa Arias), Harshey, IGI Global, pp. 276-293 (2009) (Scopus). Link

PROYECTOS


Investigador titular del proyecto Anillo de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades SOC180001, “Well-being and inequality in Chile after Independence, c.1810-2010” (Director de proyecto: Manuel Llorca), financiado por CONICYT, 2019-2022.

Investigador responsable del proyecto Fondecyt Regular N° 1181390, “Ruling the Skies. Chilean State policies on commercial aviation, 1925-1979”, financiado por Conicyt, 2018-2022.

Investigador responsable del proyecto Fondecyt de Iniciación N° 11140348, “Reforma administrativa del Estado chileno entre 1920 y 1931: ¿Nuevos proyectos o herencias del pasado”, financiado por Conicyt, 2014-2017.

Coinvestigador en proyecto “Business History in Latin America and Chile”, proyecto Redes 140023, Conicyt (Universidad de Santiago de Chile y Harvard Business School).

Investigador principal en proyecto “La Dirección de Presupuestos, ¿un caso de autonomía burocrática? 1990-2012”, financiado por la Vicerrectoría Académica y de Investigación, Universidad Central de Chile. 2012-2013.

Investigador en proyecto “Internet como espacio para influir en políticas públicas. Las estrategias de Educación 2020 en el debate educativo chileno, 2008-2010”, financiado por Fundación Comunica (Montevideo, Uruguay). Seleccionado mediante concurso, entre 97 proyectos. 2010-2011.

Investigador en proyecto “Influencia de los Sindicatos en las políticas públicas en América Latina”, Instituto de Asuntos Públicos, Universidad de Chile – Confederación Francesa Democrática de Trabajadores. 2006-2008.

RESEÑAS


Reseña del libro de Sarah Chambers, Families in War and Peace. Chile from Colony to Nation, en European Review of Latin American and Caribbean Studies, 103 (2017). Link

Reseña del libro de Joaquín Fernández, El Ibañismo. Un Caso de Populismo en la Política Chilena, en Política, 49 (1), 2011, pp. 245-248. Link

Reseña del libro de Patricia Berrotarán, Del Plan a la Planificación. El Estado durante la Época Peronista, en Estado, Gobierno, Gestión Pública, 9, pp. 145-147 (2007). Link